La Ingeniería Algorítmica trata del diseño, análisis teórico, implementación y análisis experimental de algoritmos para resolver problemas. En definitiva, se ocupa del ciclo de vida completo de las soluciones algorítmicas de problemas.
Los alumnos matriculados deben enviar por correo electrónico al profesor sus datos (nombre, apellidos, número de matrícula y curso en el que están matriculados). (mabellanas@fi.upm.es)
Una vez recibido el mensaje, el profesor se pondrá en contacto para fijar los grupos y trabajo a desarrollar.
Se trata de una asignatura de carácter práctico en la que se abordarán problemas reales variados. Los alumnos, por grupos, tendrán que llegar tan lejos como les sea posible en la resolución del problema elegido siguiendo las diferentes etapas de la Ingeniería algorítmica:
No hay. Los alumnos, en grupos de dos o tres, elegirán un problema, o se les asignará uno de acuerdo con el profesorado. A lo largo del curso desarrollarán un proyecto cuyo objetivo es resolver de la forma más eficiente y completa posible el problema propuesto.
Los alumnos deben ponerse en contacto con el profesor por correo electrónico antes del comienzo del curso enviando en el mensaje sus datos (nombre y apellidos, número de matrícula y curso en el que están matriculados). El profesor concretará con cada uno el grupo y trabajo a desarrollar. Durante el curso se convocarán sesiones de trabajo conjuntas quincenales en las que cada grupo expondrá los avances o inconvenientes que han tenido desde la sesión anterior explicando el método de trabajo seguido. Al final del curso, cada grupo redactará una memoria del proyecto desarrollado y hará una presentación de los resultados en público. Se fomentará el formato Web para la memoria.
A los alumnos de cualquier curso que sientan inquietud por conocer las aplicaciones de aquello que están estudiando. El desarrollo del proyecto se hará en cada caso en consonancia con los conocimientos adquiridos en las asignaturas cursadas por los alumnos componentes de cada grupo. Se fomentará la creación de grupos mixtos formados por alumnos de diferentes niveles.
A los que les gusta un sistema docente no participativo y muy estructurado de antemano. A los que asisten a academias en lugar de a las clases en la Facultad. A los que piensan que las cosas las hacen otros.
Será continua (sin exámenes). En ella se valorarán los siguientes aspectos:
Créditos: 5. Créditos ECTS: 4 (equivalente a 100 horas de trabajo del alumno) Número máximo de alumnos: 20 Carácter: cuatrimestral Cuatrimestre: 1º y 2º Idioma: Español / Inglés Profesorado: Manuel Abellanas, Dolores Lodares Aula: D-1314 (Bloque 1) |
(Los siguientes ejemplos no pretenden marcar una línea. La originalidad del alumno en la elección del problema forma parte de la asignatura)